En medio de la crisis internacional, reducción del ingreso fiscal, promesas de inversión social y búsqueda de financiamiento al presupuesto 2010, el FMLN habla de consensuar pronto una “reforma fiscal”. La oposición, que reclama al Ejecutivo el rumbo que dice no haber visto en estos 100 días, ya tiene sus condicionantes.
Antes de la discusión presupuestaria que se prevé llevará largas sesiones de trabajo en la Asamblea Legislativa en las próximas semanas, los partidos tendrán que definir una reforma fiscal que permita al Ejecutivo aumentar los ingresos tributarios sin nuevos impuestos; al menos esa es la percepción que por ahora comparten dirigentes de los partidos FMLN, ARENA y PDC, que discutieron y evaluaron —en el Foro Político de LA PRENSA GRÁFICA— los primeros 100 días de gobierno del presidente Mauricio Funes.
Las coincidencias del presidente de ARENA, Alfredo Cristiani, y del secretario general del PDC, Rodolfo Parker, pasaron de las visiones ideológicas a las propuestas de acción para el nuevo Gobierno, al que solicitan concreción y celeridad.
Sigfrido Reyes, de la comisión política del FMLN, quien considera que aún es demasiado pronto para hacer una evaluación al gobierno de izquierda, planteó que el Ejecutivo enviará en los próximos días, tal como ya lo anunció, una serie de decretos que deberán ser estudiados y consensuados en la Asamblea Legislativa. Sin querer considerar si tienen los votos o no para esta reforma fiscal, el efemelenista pidió primero valorar los principios sobre los cuales se basa para estimular la actividad económica.
“Tiene que ser una reforma equitativa, solidaria, transparente y eficiente, sin llevarla a patrocinar privilegios”, dijo el también diputado que recuerda el esfuerzo de reducción arancelaria sin que se haya eliminado el contrabando. “Se necesita acompañar la reforma fiscal con otras medidas administrativas, pero también de tipo penal”, agregó.
Ni Parker, ni Cristiani niegan la probabilidad de acompañar una reforma, que ahora piden llegue a la consolidación de un “pacto fiscal”, con los votos de sus partidos, pero tampoco se comprometen —sin conocer a detalle la propuesta— a apoyarla en su totalidad. Aseguran no saber más de lo que han publicado los medios de comunicación y ponen una condición común: aumento de la productividad.
“Yo no me atrevería todavía a juzgar, y comprometer votos mucho menos, hasta que no se nos presenten formalmente las medidas de una reforma fiscal”, dijo Cristiani al aceptar que el ingreso tributario tiene margen para crecer. “El incremento en la producción lleva a generar más impuesto sin que se suban las tasas; así como la crisis reduce impuestos porque hay menos IVA. La reforma fiscal deberá llevar consigo un método para aumentar ingresos sin más impuestos”, agregó, al poner como condición esta relación que espera el Gobierno ya esté trabajando.
“Hay que enfocarse en la producción, en las medidas que se deben implementar para que haya más producción a la base de la generación de oportunidades y empleo”, consideró el diputado pedecista, que suma a las necesidades del país, antes de dar paso a la reforma fiscal, encontrar el mecanismo que genere confianza a los inversionistas.
“Tanto que hemos pagado en el país por integración y ni siquiera hemos logrado homologar los beneficios a los inversionistas”, reclamó al marcar que el camino por recorrer en esta materia debe llevar una visión clara de apoyo al incremento de la productividad nacional, una política que permita que los inversionistas ya establecidos decidan quedarse y que se trabajen mecanismos para atraer nuevos inversores.
“En el devenir de los años nos hemos dado cuenta que aun con los ateos, aun con los no creyentes, nos podemos entender”, declaró Parker al hablar sobre el apoyo que el FMLN y el Gobierno puede encontrar en el PDC para la reforma fiscal, que sería el primer paso para un pacto nacional en esta materia.
Fuente:
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/58321--pacto-fiscal-a-cambio-de-productividad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario