De acuerdo con los estudios que ha realizado el fisco los índices de tributación en la época del ex ministro de Hacienda, Guillermo López Suárez, eran del 13.5 por ciento del PIB, el cual llegó a finales de la administración pasada a niveles del 12.3 por ciento. "Con este intento lo que estamos haciendo es regresar al 14 por ciento", explicó Carlos Cáceres, actual titular del ramo.
El funcionario reveló que en términos generales se efectuará una revisión de la Ley de Renta, IVA, Código Tributario, impuestos específicos y algunos cobros como la primera matrícula para los vehículos. También se revisará el Código Penal para tipificar mejor los delitos fiscales. " El objetivo de esta gran revisión es cerrar todos los portillos que nosotros, de acuerdo a las experiencias que tenemos en los procesos de fiscalización, tanto en la elusión de impuestos como en la elusión de aduanas puede haber para efectos de la elusión, la evasión y el contrabando, estamos hablando del contrabando que se genera en medio de fronteras", dijo.
Asimismo, adelantó que se trabaja en la elaboración de un plan para combatir el contrabando generado fuera de las fronteras, ya que tienen otro contenido delictivo en el cual entran otros actores como la Policía Nacional Civil, migración , Autoridad Marítima Aérea, aduanas y la fiscalía. Este proyecto se espera que sea presentado a finales de este mes junto al presupuesto.
Para Hacienda se deben especificar más las leyes para que no haya malas interpretaciones y que de allí se agarren (los contribuyentes) para no pagar, en sí se trata de quitar los privilegios. "No entiendo por qué las bebidas carbonatadas pagan impuestos y las no carbonatadas no pagan, no entiendo por qué no se puede ajustar un sistema de impuestos al mismo nivel al de los países centroamericanos donde los productores de cigarrillos y de licores compiten con otros mercados".
Lo cierto es que la reforma fiscal, al menos en la parte técnica, ya está lista y sólo falta realizar algunas consultas.
El fisco de manera individual ha escuchado las diferentes posiciones, tanto de los cerveceros como de los fabricantes de licores, y es sobre la base de esas presentaciones que se ha trabajado. "Falta oír algunos sectores, pero serán los que primero se van a consultar. Este es un proceso. Nosotros ya terminamos, se ha pasado a la Secretaría Jurídica en donde un equipo de abogados tributaristas lo ha revisado y luego se le entregará al Presidente de la República para que analice la reforma".
Luego, el documento será nuevamente presentado a los sectores afectados, e incluso se pasará al Consejo Económico y Social (CES), organismo de consulta, para que emita una opinión y de allí pasaría a la Asamblea Legislativa.
Cáceres confía en que la reforma será aprobada en octubre próximo en donde habrá elementos del articulado que entrarán en vigencia desde enero en adelante; mientras que otros aspectos se aplicarán de manera inmediata, como los impuestos específicos al cigarrillo o a las bebidas, que tomarán ocho días después de su aprobación para ser efectivamente legislación de la República.
FUENTE:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6374&idArt=4013558
No hay comentarios:
Publicar un comentario